From Spain With Design es un proyecto de la Red Española de Asociaciones de Diseño (READ), concebido colaborativamente en los Encuentros Nacionales de Diseño como una herramienta para la proyección del diseño español a nivel internacional.
Formación
Formación on line EXPORTAR SERVICIOS DE DISEÑO
Organizada por READ dentro de su Programa para la Internacionalización del Diseño español, con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España. Formación enfocada a la internacionalización del diseño español con ponentes de diversas disciplinas.
Programa formativo celebrado los días 15, 22 y 29 de marzo de 2022 y enfocado a la internacionalización de los profesionales y estudios de diseño españoles. Con enorme acogida entre profesionales de las asociaciones de READ, las plazas se agotaron, contando con participantes de la práctica totalidad del territorio nacional, a excepción de La Rioja, Ceuta y Melilla. Su objetivo fue el de dar a conocer experiencias de internacionalización en primera
persona y desde diferentes disciplinas y territorios. Las tres sesiones se enfocaron en un programa mixto de expertos en exportación y casos de éxito representativos de todos los sectores del diseño, de diferentes tipologías de empresa, así como de diferentes vías y métodos de internacionalización para mostrar las diferentes opciones que al sector se le abren en relación con la potencial internacionalización del diseño español.
Programa formativo celebrado los días 15, 22 y 29 de marzo de 2022 y enfocado a la internacionalización de los profesionales y estudios de diseño españoles. Con enorme acogida entre profesionales de las asociaciones de READ, las plazas se agotaron, contando con participantes de la práctica totalidad del territorio nacional, a excepción de La Rioja, Ceuta y Melilla. Su objetivo fue el de dar a conocer experiencias de internacionalización en primera persona y desde diferentes disciplinas y territorios. Las tres sesiones se enfocaron en un programa mixto de expertos en exportación y casos de éxito representativos de todos los sectores del diseño, de diferentes tipologías de empresa, así como de diferentes vías y métodos de internacionalización para mostrar las diferentes opciones que al sector se le abren en relación con la potencial internacionalización del diseño español.
Primera sesión
En la primera sesión participaron María Ramos, de NM Type (Santiago de Compostela-Estocolmo); Miguel Crespo y Sixto Martín, de Zooco Estudio (Madrid); y Santiago Sevillano (Valencia), moderados por Nerea Domènech (Dimad-READ).
Tras trabajar como diseñadora gráfica y editorial para varios estudios en Galicia, la carrera profesional de María Ramos dio un giro cuando decidió especializarse en tipografía. Desde 2016, junto a Noel Pretorius, factoría tipográfica, NM type, en la que desarrollan y distribuyen sus propias tipografías, crean fuentes a medida y abordan proyectos de tipografía experimental para clientes como Jägermeister o la Xunta de Galicia. Su trabajo ha sido reconocido popublicaciones y premios internacionales como el Type Directors Club de Nueva York o los European Design Awards.
Santiago Sevillano (1975) es un diseñador industrial valenciano que se inició en el mundo del mueble ayudando a su padre en una tienda de tapicería de su propiedad que acabó convirtiéndose en su segundo hogar. Tras estudiar Ingeniería Técnica en Diseño Industrial y trabajar con reconocidos diseñadores valencianos, funda su propio estudio en 2004, desde donde desarrolla proyectos para importantes empresas del sector del mueble, iluminación o menaje, tanto nacional como internacionalmente.
Zooco es un estudio de arquitectura fundado en 2009 por Miguel Crespo Picot, Javier Guzmán Benito y Sixto Martín Martínez, que abarca un amplio espectro del diseño, desde edificación hasta mobiliario. En la actualidad cuenta con sedes en Madrid y Santander, desarrollando sus proyectos tanto en ámbito nacional como internacional. Con más de 50 obras publicadas en medios especializados nacionales e internacionales, algunas han sido reconocidas en diversos premios internacionales. Recientemente han sido elegidos por la revista Forbes entre los 100 españoles más creativos en el mundo de los negocios.
Tras trabajar como diseñadora gráfica y editorial para varios estudios en Galicia, la carrera profesional de María Ramos dio un giro cuando decidió especializarse en tipografía. Desde 2016, junto a Noel Pretorius, factoría tipográfica, NM type, en la que desarrollan y distribuyen sus propias tipografías, crean fuentes a medida y abordan proyectos de tipografía experimental para clientes como Jägermeister o la Xunta de Galicia. Su trabajo ha sido reconocido popublicaciones y premios internacionales como el Type Directors Club de Nueva York o los European Design Awards.
Santiago Sevillano (1975) es un diseñador industrial valenciano que se inició en el mundo del mueble ayudando a su padre en una tienda de tapicería de su propiedad que acabó convirtiéndose en su segundo hogar. Tras estudiar Ingeniería Técnica en Diseño Industrial y trabajar con reconocidos
diseñadores valencianos, funda su propio estudio en 2004, desde donde desarrolla proyectos para importantes empresas del sector del mueble, iluminación o menaje, tanto nacional como internacionalmente.
Zooco es un estudio de arquitectura fundado en 2009 por Miguel Crespo Picot, Javier Guzmán Benito y Sixto Martín Martínez, que abarca un amplio espectro del diseño, desde edificación hasta mobiliario. En la actualidad cuenta con sedes en Madrid y Santander, desarrollando sus proyectos tanto en ámbito nacional como internacional. Con más de 50 obras publicadas en medios especializados nacionales e internacionales, algunas han sido reconocidas en diversos premios internacionales. Recientemente han sido elegidos por la revista Forbes entre los 100 españoles más creativos en el mundo de los negocios.
Segunda sesión
El segundo día contamos con el conocimiento de Pablo Conde, director de Moda, Hábitat e Industrias Culturales de ICEX, y también nos hablaron de sus experiencias Marcelo Alegre, de Alegre Design (Valencia) y Fagerström studio (Madrid). La jornada fue moderada por Gloria Escribano (Dimad-READ).
Pablo Conde es Licenciado en Economía por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Marco Institucional y Crecimiento Económico por la Universidad Rey Juan Carlos. Técnico Comercial y Economista del Estado desde 2010, su trayectoria profesional está vinculada a la política comercial y al comercio exterior con diversos puestos de responsabilidad en la Subdirección de Fomento Financiero de la Internacionalización de la Secretaría de Estado de Comercio. Ha sido además Consejero Económico y Comercial Jefe de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Varsovia (Polonia). Ha colaborado como ponente en cursos académicos de la George Washington University y del Centro de Estudios Comerciales.
Marcelo Alegre es CEO y fundador de Alegre Design, un estudio especializado en diseño industrial y desarrollo de producto en el que entienden el diseño como un puente entre la idea y la producción, y
aportan en todos sus proyectos soluciones eficaces y duraderas asentadas en la creatividad, la innovación y la experiencia. Su meta: la reinvención de lo cotidiano. Con más de cien productos diferentes en el mercado, Alegre Design trabaja todas las áreas del proyecto.
Fagerström es un estudio de diseño especializado en identidad visual, branding y packaging, que trabaja principalmente para marcas de Europa, Norteamérica y Asia, desarrollando proyectos para clientes de todos los tamaños y de diferentes sectores. Su enfoque combina un trabajo detallista y minucioso con un fuerte pensamiento conceptual, buscando dotar a cada marca, empresa o proyecto de una identidad simple, reconocible y única. Desde su fundación en 2017, Fagerström ha trabajado para clientes de más de 20 países y, en la actualidad, los proyectos internacionales representan más del 90% de sus clientes.
Pablo Conde es Licenciado en Economía por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Marco Institucional y Crecimiento Económico por la Universidad Rey Juan Carlos. Técnico Comercial y Economista del Estado desde 2010, su trayectoria profesional está vinculada a la política comercial y al comercio exterior con diversos puestos de responsabilidad en la Subdirección de Fomento Financiero de la Internacionalización de la Secretaría de Estado de Comercio. Ha sido además Consejero Económico y Comercial Jefe de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Varsovia (Polonia). Ha colaborado como ponente en cursos académicos de la George Washington University y del Centro de Estudios Comerciales.
Marcelo Alegre es CEO y fundador de Alegre Design, un estudio especializado en diseño industrial y desarrollo de producto en el que entienden el diseño como un puente entre la idea y la producción, y aportan en todos sus proyectos soluciones eficaces y duraderas asentadas en la creatividad, la innovación y la experiencia. Su meta: la reinvención de lo cotidiano. Con más de cien productos diferentes en el mercado, Alegre Design trabaja todas las áreas del proyecto.
Fagerström es un estudio de diseño especializado en identidad visual, branding y packaging, que trabaja principalmente para marcas de Europa, Norteamérica y Asia, desarrollando proyectos para clientes de todos los tamaños y de diferentes sectores. Su enfoque combina un trabajo detallista y minucioso con un fuerte pensamiento conceptual, buscando dotar a cada marca, empresa o proyecto de una identidad simple, reconocible y única. Desde su fundación en 2017, Fagerström ha trabajado para clientes de más de 20 países y, en la actualidad, los proyectos internacionales representan más del 90% de sus clientes.
Tercera sesión
Para la tercera sesión, contamos con Olaia Irulegi, de Diaradesign (Mondragón-EIDE), Pedro Martins, de LARUS (Portugal) y Roberto Concha, de Procorp (Chile), en una sesión moderada por Juan Lázaro (Cuenca Diseño- READ).
Olaia Irulegi es directora de DIARADESIGN desde 2012 y presidenta de EIDE, Asociación del Diseño Vasco, desde 2020. Diplomada en Ingeniería Técnica en Diseño Industrial (Mondragon Unibertsitatea, 2003) y licenciada en Diseño Industrial (Universität Duisburg-Essen, Alemania, 2006), ha participado en proyectos de diseño tanto a nivel nacional como internacional en ámbitos como la Movilidad y la Salud, aportando su visión estratégica, abierta e innovadora del diseño. Gracias a su experiencia internacional y conocimiento del mercado, ha sido invitada como ponente en diversos foros en Europa y Asia.
Pedro Martins es Ingeniero Metalúrgico por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Oporto. Comenzó su vida profesional en la fundición familiar ALBA y en 1988 fundó LarusDesign, que se dedica al diseño, fabricación comercialización de mobiliario urbano. Autor de numerosas piezas de equipamiento urbano, con Larus ha obtenido varios premios nacionales e internacionales, concretamente el DME (Design Management Europe) y varios Red Dot Design Awards. Presta apoyo a la enseñanza, colaborando con varias universidades e institutos y participa en seminarios, talleres y sesiones de formación.
Roberto Concha es un diseñador gráfico chileno, socio director de Diseño Estratégico en Procorp y Director del Diplomado de Branding en la Universidad Andrés Bello. Ex Presidente de la Asociación Chilena de Empresas de Diseño “Chile Diseño” A.G. por 2 períodos, ha sido también consejero del Área de Diseño y miembro de la Mesa de Internacionalización de Diseño en el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Gobierno de Chile.
Olaia Irulegi es directora de DIARADESIGN desde 2012 y presidenta de EIDE, Asociación del Diseño Vasco, desde 2020. Diplomada en Ingeniería Técnica en Diseño Industrial (Mondragon Unibertsitatea, 2003) y licenciada en Diseño Industrial (Universität Duisburg-Essen, Alemania, 2006), ha participado en proyectos de diseño tanto a nivel nacional como internacional en ámbitos como la Movilidad y la Salud, aportando su visión estratégica, abierta e innovadora del diseño. Gracias a su experiencia internacional y conocimiento del mercado, ha sido invitada como ponente en diversos foros en Europa y Asia.
Pedro Martins es Ingeniero Metalúrgico por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Oporto. Comenzó su vida profesional en la fundición familiar ALBA y en 1988 fundó LarusDesign, que se dedica al diseño, fabricación comercialización
de mobiliario urbano. Autor de numerosas piezas de equipamiento urbano, con Larus ha obtenido varios premios nacionales e internacionales, concretamente el DME (Design Management Europe) y varios Red Dot Design Awards. Presta apoyo a la enseñanza, colaborando con varias universidades e institutos y participa en seminarios, talleres y sesiones de formación.
Roberto Concha es un diseñador gráfico chileno, socio director de Diseño Estratégico en Procorp y Director del Diplomado de Branding en la Universidad Andrés Bello. Ex Presidente de la Asociación Chilena de Empresas de Diseño “Chile Diseño” A.G. por 2 períodos, ha sido también consejero del Área de Diseño y miembro de la Mesa de Internacionalización de Diseño en el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Gobierno de Chile.