Debes completar este formulario que aparece en la página web fswd.es.
Selecciona el proyecto más destacable de los dos últimos años con el que quieras participar.
Si quieres referenciar algún otro proyecto señálalo en la descripción (no envíes un formulario por proyecto).
La selección se hará sobre el perfil del estudio en global y el proyecto reciente destacado.
Es importante que nos indiques tu espacio web que será uno de los referentes para la revisión y valoración de propuestas.
Sube una imagen JPG o archivo PDF del proyecto que no supere los 2Mb. Esta información es sólo para la selección, no será la documentación final sobre el proyecto que estará visible luego en la plataforma. Si eres seleccionado/a, luego podrás subir hasta cinco proyectos a la plataforma. Tres de ellos deberán ser de los dos últimos años.
Hasta el 24 de febrero. A partir de esa fecha abriremos la fase de selección de todas las propuestas recibidas.
Sí, la convocatoria está abierta a cualquier estudio, empresa o profesional de diseño español, sin que sea necesario pertenecer a ninguna asociación.
Sí, pueden presentarse los estudios y profesionales españoles que trabajen tanto dentro como fuera de España.
Gráfico, industrial, Multimedia / interacción, Espacios, Servicios, Intersecciones.
Es un bloque transversal de cruces conceptuales, que pueden vincular diferentes categorías y disciplinas, dando como resultado soluciones híbridas.
En este bloque se valorará el carácter innovador, emergente y fronterizo de las propuestas como casos de éxito que hayan transformado una realidad.
Sí, en la plataforma – si el proyecto está seleccionado – podrá entrar en varias categorías pero en el momento de la inscripción indica únicamente la categoría principal a la que crees que se acoge el proyecto.
Sí, siempre que no sea un proyecto sólo personal o meramente especulativo. Puede ser autoproducción pero formar parte de un corpus de trabajo o contar con un cliente o estar en vías de producción o comercialización, según el caso.
Sí, siempre que el estudio o el proyecto no sea sólo un prototipo o un ensayo autoral personal. El proyecto debe ser parte de un corpus de trabajo, tener intención de producción real, comercialización o ser un encargo para un cliente.
Siempre que el proyecto esté en vías de producción, ejecución o comercialización. No pueden ser proyectos personales o meramente especulativos sin intención de realización / ejecución.
No, el formulario es simplemente documentación para la selección. Si necesitas hacer algún cambio contacta con nosotras: coordinación@read.es
Un jurado especializado, remunerado e incuestionable. Se reunirán tres personas por separado para cada ámbito del diseño.
Los indicadores para seleccionar los proyectos son:
- Perfil del estudio en general, transmitida por su web y comunicada en redes y eventos.
- Calidad formal-estética de los trabajos desarrollados.
- Trayectoria: trayectoria consolidada, reconocida en el sector.
- Profesionales emergentes posicionándose en el sector.
- Innovación: impulso y contribución a la innovación a través del diseño.
- Contribución relevante para la sociedad, las personas y el medio ambiente en términos de sostenibilidad lograda a través de un uso eficiente del diseño. Criterios de inclusión y desarrollo.
- Premios y galardones relevantes. Reconocimientos.
- Publicaciones y Exposiciones atendiendo la existencia y calidad de:
- Publicaciones y escritos sobre diseño.
- Comisariado de exposiciones de diseño.
- Participación de exposiciones de diseño.
- Experiencia internacional ya desarrollada, donde podrán atenderse aspectos como:
- Participación en proyectos, programas y/o convenios internacionales.
- Participación en redes Internacionales.
- Acreditaciones y certificaciones internacionales.
- Co-patentes y patentes internacionales.
- Posibilidad de ser un proyecto internacional.
- Participación en asociaciones profesionales, fundaciones, entidades, etc, del sector diseño o de promoción del diseño a nivel nacional.
Además, para adecuar los criterios a la realidad, planteamos la observación de variables relacionadas con otros aspectos que aporten equidad, como son:
- La variable Género tanto por la importancia y el valor de las diseñadoras como por la temática.
- Integración de la variable Geografía: se trata de contemplar el proyecto de manera que permita la promoción del diseño en todo el territorio del Estado. Se prestará atención a los profesionales, empresas y proyectos que desarrollan su actividad más lejos de los centros de actividad.
A principios de abril comunicaremos el resultado de la selección. Si has sido seleccionado/a os enviaremos toda la información necesaria para incorporar los proyectos a la plataforma.
No, si ya formas parte de FSWD, en breve te escribiremos para que actualices tus proyectos y contenidos. Informándote de plazos y necesidades. Si antes del 18 de febrero no te ha llegado un correo de READ ponte en contacto con nosotros: coordinacion@read.es.
Sólo tienes que enviarnos un correo a coordinacion@read.es indicando que no quieres formar parte de la nueva edición de FSWD. Te agradeceremos que nos indiques la causa de la baja.