FSWD

CAST / ENG

Exposición

La exposición FSWD / Identidad y Terri-
torio se concibe como un “ente“ vivo en sus itinerancias, por lo que las piezas ex-puestas podrán variar de una exposición a otra, incorporando en su caso diseños locales y/o vinculados al territorio en el que se instale la exposición.
Slide
01
SANTIAGO COMPOSTELA

CGAC

Slide
02
AVEIRO PORTUGAL

UNIVERSIDAD
AVEIRO

Slide
03
MURCIA

MUSEO DE LA
CIENCIA Y EL
AGUA

Slide
04
VALENCIA

PALACIO
DE LAS
COMUNICACIONES

Slide

MUSEO EXTREMEÑO E
IBERAMERICANO DE
ARTE CONTEMPORÁNEO

Slide
06
Gijón

LABoral
Centro de Arte y
Creación Industrial

En este marco, presentamos la exposición FSWD / Identidad y Territorio, que recoge proyectos de diseño de distintas áreas que, más allá de responder a este lema convocante, destacan por su calidad, por su proyección en el mercado nacional e internacional, por ser un modelo de sinergia entre diseñador y empresa, por dar respuestas coherentes y construir valor.

FSWD / Identidad y territorio quiere visibilizar diversas y va-riadas iniciativas realizadas por profesionales españoles en los últimos años para difundir la capa productiva y que cuenta con aliados como las empresas productoras y distribuidoras. Em-presas que entienden el papel de la disciplina, de su poder transformador, de su aporte a la sociedad.

A esta idea vertebradora se suman distintos ejes conceptuales que contribuyen a acotar una selección de 123 participantes aglutinados en varios ejes temáticos: Intersecciones, Identidad y territorio, Internacionalización, Sostenibilidad y Complicida-des. A través de ellos nos acercamos de manera sutil a los rela-tos que nos ofrecen tanto objetos como espacios o formas de comunicar, que han tenido como objetivo un uso, una utilidad, un fin, y que han creado identidad desde el contexto en que han nacido, respondiendo a un problema o demanda y sobre todo a las necesidades de las personas.

Comisariada y coordinada por Uqui Permui (DAG), Ángel Martínez (ADCV), Gloria Escribano (DIMAD) y Juan Lázaro (Cuenca Diseño) para la Plataforma FSWD en su primera convocatoria.

En su desarrollo ha contado con la colaboración de integrantes de las once asociaciones que componen READ y es un vigoroso ejemplo de un trabajo abierto, generoso y participativo al que se han sumado con entusiasmo las/os profesionales de diseño participantes y las empresas productoras.

En un panorama todavía atomizado, se requieren siempre más impulsos para conseguir impactar en el mercado y hacer fuertes las oportunidades. Por eso esperamos que esta exposición –que es una acotada selección de propuestas de un amplio y excelente quehacer por toda nuestra geografía– acerque al gran público buen diseño y colabore a posicionar y prestigiar, aún más, el papel que puede y debe cumplir la disciplina.

Identidad y territorio

Es el eje principal que recoge propuestas que hablan del patrimonio y que suman las voces de sus habitantes, beben de una cultura y un espacio natural y una identidad local para crear un imaginario propio que dialoga con un relato universal y global. El diseño interpreta –e interpela- el sentimiento de pertenencia, modos de actuar en un espacio geográfico, valores, reglas y lazos comunitarios en relación al territorio y los vuelve a posicionar con una mirada transformadora. Así lo manifiestan obras como “Baleas” de Jon Abad, que nos hablan del mar y de la memoria vasca o el “Val de Barco” de Tomás Alonso, una reinterpretación del trabajo artesanal, realizada con granito de Vincios y madera de castaño de Lalín. Piezas que contrastan con los parasoles de Odosdesign que nos hablan del calor y del sol meditarráneo.

Intersecciones

La práctica del diseño atraviesa cada vez más áreas y conecta diversos ámbitos y actividades profesionales, posicionándose en espacios amplios, transversales, que vinculan diferentes categorías y disciplinas, dando como resultado soluciones a veces híbridas, no necesariamente más complejas, pero que abarcan un terreno a veces inclasificable. Cruces conceptuales, ejes temáticos confrontados, convergencias y divergencias creativas, recorridos comunes que transforman lo linealmente establecido. En este bloque contamos con obras de Pep Carrió, Idoia Cuesta o Martín Azúa entre otros. Artesanía, publicidad, arte, diseño, exploraciones conceptuales y formales se dan la mano aportando nuevas visiones objetuales o comunicacionales.

Internacio-nalización

Internacionalización

Actualmente, son muchos los y las profesionales españoles que cuentan con una proyección internacional, profesionales independientes, estudios, y empresas – ya sea porque han logrado introducir productos o servicios en el mercado, porque desarrollan contenidos y procesos o porque han recibido reconocimientos y/o galardones. Trabajar y producir más allá de nuestras fronteras es una inversión a largo plazo y una experiencia que suma cada vez más casos de éxito, como son los diseños de Patricia Urquiola, Mormedi, Luzifer, Leblume, DIARADESIGN o Javier Jaén, cuyos trabajos, entre otros, participan en FSWD.

Sostenibilidad

El diseño puede y debe tener un impacto positivo en nuestro entorno habitado, en la movilidad, los bienes, las ideas, la industria, el empleo y en toda nuestra forma de vivir. Es necesario hacer constar los impactos medioambientales y buscar procesos más saneados y escenarios innovadores y respetuosos con el entorno. En este bloque contamos con algunos proyectos experimentales como la silla realizada con cuerdas y redes de pesca de Amalia Puga o el “Cultivo Desterrado” de Rafa Monge.
Diseño_Web_FSWD-11

Complicidades

Podríamos decir que este eje es transversal a toda la exposición porque el momento actual nos obliga a dibujar el mundo contando con el bienestar de las personas, asumiendo desafíos de manera mucho más responsable. Como ejemplo, destacamos varias obras como las intervenciones de Arauna Studio /Rai Pinto, diseñados para mejorar la experiencia de los niños en los hospitales, o unas gafas que convierten el espacio 3D circundante en sonidos intuitivos, pensadas para ofrecer la mejor Experiencia de Usuario, firmadas por Alegre Design.

Organiza

Patrocina

Colabora:

info@designread.es

info@fswd.es / info@designread.es

Política de privacidad

Nota legal

Utilizamos cookies para mejorar la navegación. Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar